| Coscoroba: |
Nombre científico: Coscoroba coscoroba
Registrado por Molina en 1782.
No se le reconocen subespecies. |
| Distribución: |
América del Sur. Desde el sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Santiago de Chile y Buenos Aires hasta Tierra del Fuego. Llega hasta las Islas Malvinas. |
| Desplazamientos: |
Algunas poblaciones son migratorias, otras son sedentarias. |
| Elevación: |
Nivel del mar hasta los 1000 metros. Posiblemente mayores elevaciones. |
| Vuelo: |
Fuerte y capaz de largas travesías. |
| Estatus: |
Común. |
| Hábitat: |
Lagos y lagunas de agua dulce. Estuarios de agua salobre, playas marinas. |
| Hábitos: |
Sociable cuando no están criando. Territorial durante la anidación. |
| Pareja: |
Se estima sea por vida. |
| Anidación: |
Cría en colonias bien dispersas, o solitarios.
Usualmente una nidada por año. |
| Temporada: |
Primavera austral. |
| Nido: |
En el suelo entre la hierba alta, próximos al agua.
Hecho de hierbas y otras plantas.
En el centro lo cubren de plumones.
Es de gran tamaño. |
| Nidada: |
De cuatro a nueve huevos. |
| Huevos: |
Miden: de 82 a 94 por de 53 a 67 mm - promedio de 89 X 61 mm.
Pesan: de 129 a 203 gramos - promedio de 170 gramos. |
| Incubación: |
35 días
Efectuada por la madre - el padre la acompaña. |
| Pichones: |
Nacen con marcas grises oscuras.
Al otro día de nacidos pesan de 99 a 119 gramos. |
| Vuelan: |
De tres a cuatro meses. |
| Alimentación: |
Plantas acuáticas. Posiblemente pequeños invertebrados y animalitos. |
| Descripción: |
Los géneros son similares excepto los machos ser un poco más grande. |
| Plumaje: |
Blanco excepto por las plumas primarias que son negras. |
| Dimensiones: |
Longitud: de 90 a 115 cm. |
| Peso: |
Macho: 3.8 a 5.4 Kg. - promedio de 4.6 Kg.
Hembra: 3.2 a 4.5 Kg. - promedio de 3.8 Kg. |
| Ala: |
Macho: promedio 480 mm.
Hembra: 427 a 458 mm. |
| Cabeza: |
En proporción al cuerpo es pequeña. Cubierta de plumas. |
| Pico: |
En proporción a la cabeza de tamaño mediano. |
| Cuello: |
Largo. Cubierto de plumas. |
| Patas: |
Rosadas. Tres dedos frontales unidos por membrana interdigital. |
| Muda: |
Una vez al año. |
| Longevidad: |
En cautiverio de unos 7 años, algunos han alcanzado los 20 años. |
| Otros nombres: |
| español: | “Cisne Coscoroba”, “Ganso Coscoroba” y “Ganso Blanco” |
| portugués: | “coscoroba” y “capororoca” |
| inglés: | “Coscoroba Swan” |
| alemán: | “Koskorobaschwan” |
| francés: | “Cygne Coscoroba” |
|