El Jabirú Africano |
Ephippiorhynchus senegalensis |
 |
Jabirú Africano (Ephippiorhynchus senegalensis) macho |
Introducción: |
El Jabirú Africano (Ephippiorhynchus senegalensis) es una de las aves en la familia de las Cigüeñas (familia Ciconiidae). |
Distribución: |
Este jabirú es natural de África. La distribución de esta ave comprende la mayor parte del continente al sur del desierto de Sahara. |
Hábitat: |
Esta cigüeña habita en las proximidades de los depósitos de agua, en los estuarios, pantanos y otros lugares cubiertos por agua de poca profundidad. Es posible verlo en los campos de cultivo. |
Anidación: |
El nido lo construye sobre los árboles. La nidada usual es de dos o tres huevos, pero puede ser de uno a cinco. La incubación toma de 30 a 35 días (estimado) y es efectuada por los dos padres. |
Alimentación: |
El Jabirú Africano se alimenta de peces, crustáceos, ranas. |
 |
Jabirú Africano (Ephippiorhynchus senegalensis) hembra |
Descripción: |
De longitud Ephippiorhynchus senegalensis logra de 135 a 150 cm. Se diferencian los géneros con facilidad; los machos tienen los ojos oscuros, las hembras los tienen amarillos. |
Otros Nombres: |
Al Jabirú Africano también se le llama “Cigüeña Ensillada” y “Jaribú de Senegal”. |
En inglés se le conoce por “Saddle-billed Stork”. |