| El Ánsar Calvo
 | 
| Anser indicus | 
| Texto | 
| 
 Nota: Esta página de sólo “Texto” la presentamos para el beneficio de aquellas personas con sistemas que emplean mucho tiempo en bajar las imágenes. La información aquí presentada es similar a la que tenemos en las páginas con fotos. | 
| 
 DISTRIBUCIÓN: | 
| El Ánsar Calvo (Anser indicus) anida en las altiplanicies de los Himalayas. Estas altiplanicies se encuentran a elevaciones de 4,000 a 5,000 metros sobre el nivel del mar. Durante el otoño migra al sur de la cordillera, viéndosele en todo el norte de la India. En invierno también visita Pakistán y Myanmar. | 
| 
 HÁBITAT: | 
| Habita en los lagos y ríos de agua dulce. Demuestra cierta preferencia por depósitos de agua donde pueden pararse a descansar, aunque también ocurre en los ríos con árboles en sus márgenes. En invierno frecuenta en zonas costeras. | 
| 
 HÁBITOS: | 
| Se mantiene en grupos que pueden contar de cuatro o cinco de ellos hasta bandadas de cien individuos. | 
| 
 REPRODUCCIÓN: | 
| Anidan en mayo y junio en colonias o solos. El nido lo pueden construir en el suelo entre la hierba o utilizar nidos abandonados de otras aves en las ramas de los árboles. Usualmente selecciona un sitio en la orilla de un lago. Le agrega plumones al nido. | 
| 
 La nidada cuenta de cuatro a ocho huevos blancos. La incubación toma unos 27 días y es efectuada por la madre mientras que el macho se mantiene cerca de ella. Los pichones son criados y protegidos por los dos padres. Los jóvenes vuelan a los 53 días. | 
| 
 ALIMENTACIÓN: | 
| Se alimenta de semillas, granos, hierbas, raíces y follaje de plantas acuáticas. Es más activo durante las horas crepusculares y por la noche. Durante el día descansa en los bancos de arena en los ríos. | 
| 
 DESCRIPCIÓN: | 
| Entre los ánsares es uno de los más grandes. De longitud alcanza de 71 a 76 cm. Logra llegar a pesar de 2 a 3 Kg. | 
| 
 OTROS NOMBRES: | 
| Al Ánsar Calvo en inglés se le conoce por “Bar-headed Goose”. | 
| 
 
 El Ánsar Calvo (Anser indicus) fue registrado por Latham en 1790. | 
| El Ánsar Calvo (Anser indicus) en el Reino Animal
 | 
| 
 
| Clasificación | Nombre | Notas |  | Reino |  Animalia | Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión. |  | Subreino | Eumetazoa | Animales con cuerpo integrado por lados simétricos |  | Rama | Bilateria | Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital. |  | Filo | Chordata | Cordados |  | Subfilo | Vertebrata | Vertebrados |  | Superclase | Gnathostomata | Vertebrados con mandíbulas. |  | Clase | Aves | Aves: Vertebrados con plumas |  | Subclase | Neornithes | Aves Verdaderas: Vértebras de la cola fundidas |  | Superorden | Neognathae | Aves del Vuelo o Carenadas |  | Orden | Anseriformes | Patos y aves afines: tres familias en la actualidad:Anhimidae: Anímidos o Gritones
 Anseranatidae: Anseranátidos o Ganso Overo
 Anatidae
 |  | Familia | Anatidae | Anátidos: cinco subfamilias en la actualidad:Dendrocygninae: Yaguasas
 Stictonettinae: Pato Manchado
 Tadorninae: Ocas
 Anatinae: Patos
 Anserinae
 |  | Subfamilia | Anserinae | Dos tribus en la actualidad:Cygnini: Cisnes
 Anserini
 |  | Tribu | Anserini | Gansos: Cuatro géneros en la actualidad:Chen: Gansos
 Branta: Barnaclas
 Cereopsis: Ganso del Cabo Barren
 Anser
 |  | Género | Anser | Ánsares: siete especies en la actualidad:Anser cygnoides: Ánsar Cisne
 Anser fabalis: Ánsar Campestre
 Anser brachyrhynchus: Ánsar de Pico Corto
 Anser albifrons: Ánsar Careto Grande
 Anser erythropus: Ánsar Careto Chico
 Anser anser: Ánsar Común
 Anser indicus: Ánsar Calvo
 |  | Especie | Anser indicus | Ánsar Calvo |  | 
| 
 
 No se le reconocen subespecies al Ánsar Calvo (Anser indicus). |