El Lémur Ratón Pardo | 
| Microcebus rufus | 
 DISTRIBUCIÓN:  | 
El Lémur Ratón Pardo (Microcebus rufus) es natural de Madagascar. Su distribución comprende el oriente de la isla. A pesar que se le considera abundante en ciertas partes, se le mantiene como especie amenazada.  | 
 HÁBITAT:  | 
Habita en las selvas lluviosas y en los bosques. También se le ve en áreas de vegetación secundaria. Se mantiene a poca altura en la vegetación, pero no es extraño verlo en cualquier nivel de los árboles, inclusive la copa.  | 
 HÁBITOS:  | 
Este animalito es de hábitos nocturnos, durmiendo durante las horas del día en nidos de hojas que construye entre la densa vegetación, en los huecos de los árboles o en nidos de aves.  | 
 REPRODUCCIÓN:  | 
Crían durante el verano; dependen del foto período, las variaciones en las horas de claridad en los días de acuerdo a las estaciones del año. El período de gestación es de 56 a 57 días. Normalmente tienen dos hijos en cada parto.  | 
 LONGEVIDAD:  | 
En cautiverio se le estima una longevidad de unos 12 años.  | 
 ALIMENTACIÓN:  | 
Se alimenta de frutas, flores e invertebrados. Complementa su dieta con hojas tiernas.  | 
 DESCRIPCIÓN:  | 
De longitud en la cabeza y el cuerpo logra unos 12 cm, más la cola que alcanza unos 11 cm. El peso oscila de acuerdo a la temporada del año entre 32 y 62 gramos. Aumentan de peso en otoño, después de la temporada de cría. Vuelven a bajar de peso en la próxima temporada de cría.  | 
 OTROS NOMBRES:  | 
En inglés se le conoce por “Brown Mouse Lemur”, “Brown Lesser Mouse Lemur” y “Rufous Mouse Lemur”. En francés se le llama “Microcèbe roux”. 
 | 
  |