| . . . . . .Señorita Delmira Agustini |
| . . . . . . . . . . . .Distinguida compañera: |
| . . .He leido con sumo placer sus bellas poesías. Es Vd. uno |
| de los temperamentos más fuertemente femeninos de la |
| moderna literatura castellana. Actualmente no conozco |
| ninguna personalidad femenina que pueda igualarle. |
| . . ....Felicitándole sinceramente queda suyo otro admi- |
| rador. |
| . |
| F. VILLAESPESA.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .Señorita Delmira Agustini... Pocas veces me ha impre- |
| sionado tanto un alma como la que acabo de ver á través de |
| los dos libros que Vd. ha tenido la bondad de enviarme... |
| Pero la nota que Vd. da no la había oído hasta ahora. |
| . . ....No pierdo la esperanza de encontrar pronto otra |
| ocasión de hablar de tan alta poetisa con el detenimiento y |
| la serenidad que su talento excepcional merece. |
| . |
| MANUEL UGARTE.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| El Rector de la Universidad de Salamanca. |
| . . . . . . . . . . .Señorita: |
| . . .Abrí sus CANTOS DE LA MAÑANA y vi lo primero que es |
| musa hispana, gitana su sangre y teutón el rubio vaso. |
| . . . . . . . . . . . . .« Alma que cabe en un verso |
| . . . . . . . . . . . . .Mejor que en un universo » - |
| . . .Que extra - femenino, es decir, que hondamente humano |
| es esto ! |
| . . .« Las noches son caminos negros de las auroras...» sí, |
| por las noches se va mejor. |
| . . .« Fuerte como en los brazos de Dios !» Que poético, es |
| decir, que intimamente verdadero es esto !... |
| . . .Sí, por mi parte sé lo que es llevar dentro « una estrella |
| dormida que nos abrasa sin dar fulgor.» |
| . . .« Y se besaban hondo hasta morderse el alma » Y el alma |
| suele morir de estas mordeduras. |
| . . .« Engastada en mis manos fulguraba como oscura |
| presea tu cabeza...» |
| . . .Sí, de la cabeza fluye una vida ignota. El hombre, dicen, |
| tiende á convertirse en un hipertrófico cerebro servido |
| por órganos... |
| . . .Y ahora, después de estas fugitivas notas, escritas mien- |
| tras leo su libro, no quiero leer las « Opiniones sobre la |
| poetisa.» Para que ? Voy á leer el otro, «El libro Blanco.» |
| Lo abro ahora mismo y anoto: He leido las dos composi- |
| ciones. No tienen la intensidad ni la intimidad de las de su |
| otro libro. Ha progresado Vd.; es decir, ha vivido. |
| . . .« Si mi labio está aún dulce de la oración que os llama ! » |
| . . .Muy poético ! |
| . . .« La rima es el tirano empurpurado.» |
| . . .De esto le escribiria todo un libro... La poesía á « La |
| Estatua » me recuerda algo que he escrito titulado « Calma » |
| y que aparecerá en mi segundo y nuevo tomo de Poesías. |
| . . .« Tal llega á amarse un gran dolor amigo...» |
| . . .Como que se vive de él...! |
| . . .« Sin el espectro destructor del Tiempo.» |
| . . .Sí, sí, esa es mi canción ! |
| . . .« Misterio: ven... » |
| . . .Sí, eso del más allá es la fuente de toda poesía. « Sobre |
| tus hombros pesará mi cruz ! » |
| . . .Si, si no pudieramos cambiarnos los hombres las cruces, |
| no viviríamos. « Desde lejos. » ¡ Muy bien ! Sí, una mujer |
| no puede ofrecer á un hombre nada más grande que su |
| destino. |
| . . .Y eso de: « Mi alma es frente á tu alma como el mar |
| frente al cielo » - es de verdadera grandeza. |
| . . .Y cierro este otro libro. |
| . . .La saluda con toda simpatía de compañerismo |
| . |
| MIGUEL DE UNAMUNO.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Delmira Agustini no es una « aficionada, » no. Ni |
| copia ni imita; crea. Para ella la poesía no es un juego; |
| es una sagrada fatalidad. Sus poemas son suyos, están |
| vivos, nacieron en las maternales entrañas de su alma. |
| Será tal vez en Sud América lo que en Francia es hoy Mme. |
| de Noailles... |
| . |
| RAFAEL BARRETT.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Me complazco en ofrendar un manojo de rosas triun- |
| fales, en el hosana unánime que glorifica la frente pagana |
| de la Nueva Musa de América... |
| . |
| JULIO HERRERA Y REISSIG.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .... Creo que es usted una eximia, una admirable poetisa, |
| y que sus versos son por lo general magníficos. |
| ...porque es usted una de nuestras figuras literarias más |
| sobresalientes y simpáticas y todo lo que á Vd. concierne |
| despierta intenso interés en los lectores. |
| . . .Entusiasta admirador suyo me repito. |
| SAMUEL BLIXEN.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .... Sus versos porque son sentidos, porque son sinceros, |
| porque son personales, traducen el ritmo de un alma rica |
| de emoción y armonía. Los cisnes de un lago poético son |
| verdaderos. Una deidad benigna le ha hecho á Vd. el ina- |
| preciable don de ponerle en el oído una «infalible conciencia» |
| dándole además la ciencia encantada del adjetivo y la |
| imagen. |
| . |
| CARLOS REYLES.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .Si hubiera de apreciar con criterio relativo, teniendo en |
| cuenta su edad, etc., diría que su libro es simplemente |
| « un milagro... » No debiera ser capaz, no precisamente |
| de escribir, sino de « entender » su libro. Como ha llegado |
| usted; sea á saber, sea á sentir lo que ha puesto en ciertas poe- |
| sías suyas, como « Por campos de ensuño », « La sed » ( ! ), |
| « La estatua » ( !! ), « La siembra », « Mis ídolos » ( ! ), ó en |
| un soneto absolutamente sorprendente que está sin tí- |
| tulo, en la página 41, es algo completamente inexplicable. |
| . . ....Entre los caracteres sorprendentes de su libro, talvez |
| lo sea más que todos, este: « que usted no imita, en absoluto.» |
| . . ....Su poesía está pensada y sentida « en profundidad, » |
| lo que es un poco difícil de explicar: hay un tipo de Arte |
| cuyas manifestaciones, que pueden por lo demás ser bellí- |
| simas, se agotan en la primera percepción; y otro tipo de |
| arte que se puede ahondar. |
| . . .La poesía de Vd. tiene en un grado excepcional esta cua- |
| lidad, y, en las sucesivas lecturas se va enriqueciendo con |
| una armonía profunda de resonancias intelectuales y
afec- |
| tivas. Siempre he creido que este es el tipo más elevado de |
| arte. |
| . . ....Y, sobre todo es impresionante la «insustituibilidad» |
| de sus poesias; quiero decir, que el lector está seguro de |
| que ningún otro, puesto en la misma situación de escuela |
| y de momento, las hubíera escrito en lugar de Vd. |
| . |
| CARLOS VAS FERREIRA. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .Consejo Superior de Letras y Bellas Artes. - Santiago |
| de Chile. |
| . |
| . . . . . . . . . . . . . . .Señorita Delmira Agustini. |
| . . ....Había tenido ya la fortuna de leer algunos versos |
| suyos y ellos me hicieron ver á usted en el grupo no muy |
| numeroso de los poetas americanos que llevan su frente |
| clareada por la gloria. |
|
| . . .Su acento poético es seductor. Sus versos agotan las |
| bellezas del ritmo. En algunos me admira la idea, en otros |
| me seduce la pasión; en estos me encanta la gracia de la |
| forma y en aquellos me turba la frescura de su aliento... |
| Es usted una regia poetisa. |
| . |
| MIGUEL LUIS ROCUANT.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . . . . . . . . . . .Poetisa centelleante: |
| . . .He sido presa de la dicha de agasajar los sueños que |
| han volado de sus páginas aplanando sus alas de mariposas |
| de terciopelo en las corolas balanceantes de los íntimos |
| jardines. |
| . . .Admiro tanto como la gracia de sus libélulas que han |
| traído á mis labios la miel de su corazón y en la ufanía en |
| que me ha precipitado el gesto de guirnalda armónica con |
| mis suspirados momentos, reído un polvo de oro emblemá- |
| tico; admiro tanto como su luz, su miel y su color, la |
| fluidez de la Poetisa que aparece en el Pórtico, la sien |
| alumbrada por el Verbo; la mirada cegada por la divina |
| alucinación interior, por el andar en su espíritu de los |
| Cielos; la trencha suavemente olvidada en las esfumadu- |
| ras de un ritmo vago, de una contemplación etérea de un |
| arcano sentimental, con una unción y una blandura de ala; |
| admiro tanto como su luz, como su miel de musicales amo- |
| res, la rosa, enseña de su deleitoso afán, de la vida gentil |
| que es toda ella « como una boca en flor »; más que pren- |
| dida desprendida, pronta á exhalarse como su propio per- |
| fume, con no sé qué vuelco alado en sus pétalos, tejida así |
| por el capricho de un despertar en el regazo de las tibiezas |
| moduladoras; ¡ dejad caer, homenaje de un Ensueño, á la |
| Iniciada vehemente ! |
| . . .Yo percibo á la hija de Caliope así rendida á los altos |
| mirajes; ceñida por los presentidos mirtos que de la propia |
| sien han brotado; llevando, como huella, la clámide desple- |
| gada; con la visión extática, llamada por un aroma extre- |
| mo de la idealidad invisible, su belleza enternecida, ablan- |
| dada por el óleo de los ritmos, siendo su curva la curva de |
| sus Cantos, conteniendo sus manos la Lira como el corazón |
| de la Esperanza; ¡yo la percibo así insurgiendo bajo los |
| pórticos religiosamente bellos de la trémula Atenas, frente |
| á la ebriedad de las horas, bajo el nimbo de las sereni- |
| dades extrañas, oprimiendo con el sosiego de la planta |
| invencible la fidelidad de la tierra!... |
| . |
| ROBERTO DE LA CARRERAS.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Recibí sus dos bellísimos presentes: « Cantos de la |
| Mañana » y « El Libro Blanco. » - Al leerlos he sentido |
| ardores de estusiasmo y aleteos vigorosos de fantasía fresca |
| y joven. Es usted poetiza de alto genio. |
| . |
| LISÍMACO CHAVARRÍA.. . . . . . . . |
| . . . . .San José de Costa Rica. |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Frescor de sinceridad y sencillez prestigiada son lo |
| que mejor nos cautiva en toda la producción de la gentil |
| poetisa. A base de sinceridad, madre de muchos héroes y |
| de muy grandes poetas, ella va camino de la originalidad, |
| haciendo sus hallazgos, preparando siempre lucimiento |
| mejor en su jardín para la primavera que viene y seleccio- |
| nando para honor de su tierra lo que en él hay. A veces en |
| la confección se muestran raras libertades y la hebra de ata- |
| dura es roja: talvez sea una hilacha de la camisa de Ga- |
| ribaldi... |
| . |
| ALBERTO SANCHEZ.. . . . . . . . |
| . . . . .Bogotá (Colombia) |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Se me ha revelado usted como una poetisa en verdad, |
| con su fina alma de elección, dotada de la más rica sensi- |
| bilidad y de una admirable belleza sujestionadora. |
| . . ....Una prueba de esto la tiene usted en la precipitación |
| con que trazo estas lineas, en tan violento desaliño apenas |
| terminada la lectura de sus « Cantos », cuando aún está |
| vibrante en mi reino interior este como deslumbramiento |
| que me han producido. |
| . |
| A. BORQUEZ SOLAR.. . . . . . . . |
| . . . . .Santiago de Chile. |
| . |
| . |
| . |
| . . ....El alma de Vd. no puede ser más delicada ni más |
| fuerte y su cerebro el más robusto cerebro de mujer, por |
| lo que no vacilo considerarla de acuerdo con Villaespesa, |
| el más prodigioso temperamento femenino de los actuales |
| tiempos. |
| . |
| GUILLERMO LAVADO ISAVA. . . . . . . . |
| . . . . .La Guaira ( Venezuela. ) |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Me inclino reverente ante su talento y la doy gracias |
| por los instantes inefables que la lectura de sus libros pro- |
| dujeron en mi espíritu. Sus versos, llenos de savia, arrogantes |
| y vigorosos, me hacen el efecto de esas raras flores marinas |
| que desafian los oleajes y á los airados vientos. |
| . . .Así son ellos, tan viriles, tan personales. Y sobre todo tan |
| bellos en su omnímodo orgullo! |
| . . ....Desde este rincón del mundo, yo la saludo como á |
| una individualidad de estas tierras castellanas. |
| . |
| . . .Santiago de Chile. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . LUIS ROBERTO BOZA. |
| . |
| . |
| . |
| . . ....La labor de vuestro ingenio es una meritisima labor |
| de artista, que se acrecienta más, y toma proporciones |
| inusitadas con el encanto de vuestra feminea originalidad... |
| . |
| . . .Caracas. ( Venezuela ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . JUAN SERRANO. |
| . |
| . |
| . |
| . . ....No fuera para mi sagrado el ritmo ni el divino Apolo |
| me llamara su fiel, si al pasar por esta deliciosa, pintoresca |
| y española villa no enviara, como lo hago, mi homenaje á la |
| alondra sentimental y expresiva que me hizo soñar tanto |
| con aquel maravilloso trino: |
| . |
| . . .« Amor! la noche estaba trágica y sollozante... » |
| y aquella romanza inaudita á fuerza de harmoniosa: |
| . . .« Yo la soñé impasible, formidable y ardiente... » |
| . |
| . . .Caracas. ( Venezuela ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ISMAEL URDANETA.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . . ... Estilista gloriosa, alma de Ensueño y Belleza; blanco |
| alaje de la musa Nacional... |
| . |
| GUZMAN PAPINI.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Sus versos, de forma marmórea, además de ser muy |
| musicales y estar llenos de riqueza verbal, realizan algunas |
| de las imágenes más suntuosas y originales que conozco... |
| . |
| RAUL MONTERO BUSTAMANTE.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....He leído su libro con deleitosa fruición. He encontrado |
| en todas sus estrofas esa vigorosidad, esa musicalización del |
| sentimiento y ese ajuste hermético y maravilloso de los |
| grandes maestros de la orfebrería moderna. |
| . . . Su modalidad es original, nueva, poderosamente per- |
| . . .sonalísima... |
| . . .Porque Vd. ( crea en la honradez de mis manifestaciones ) |
| ha marcado un nuevo rumbo en la literatura moderna y |
| que los veinte pueblos de América, prorrumpan en un aplauso |
| unánime y atronador, que repercutirá sonoramente allende |
| el Océano, saludando á su más grande, á su más cerebral |
| y valiente poetisa. |
| . |
| OVIDIO FERNÁNDEZ RÍOS.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . . ...Yo no encuentro entre las poetisas autóctonas de |
| América una sóla comparable á ella por su originalidad de |
| buena cepa y por la arrogancía viril de sus cantos. |
| . |
| PÉREZ Y CURIS.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . . ..... Las poesías de Delmira Agustini, constituyen un |
| hallazgo originalísimo en nuestro ambiente literario. |
| . . .Basta leer las primeras estrofas del libro, para darse |
| cuenta de que estamos frente á un temperamento exquisito |
| que sabe aprisionar sensaciones é ideas dentro de la euritmia |
| del verso fluido, elegante, escultural, galano. |
| . |
| ISMAEL CORTINAS.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .... Se merece públicos himnos de alabanza quien de tan |
| honda manera siente y expresa la Belleza. |
| . |
| LUIS SCARZOLO TRAVIESO.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....De las poetisas uruguayas es la más joven, quizá sea |
| también la más espiritual... |
| . |
| MANUEL MEDINA BETANCORT.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .Loada sea la joven poetisa Delmira Agustini que sonriendo |
| « muy bondadosamente » á la abuela Métrica proclama las |
| excelencias del verso libre, haciendo poesía bella y nueva, |
| desbordante de sana inspiración y esmaltada de un lenguaje |
| preciso, elegante y sutil. |
| . . .Alabada sea entre todas las mujeres la que vibrante |
| siempre de esperanza y de fé, pulsa en la gran lira del Arte, |
| desde la primer cuerda añorante del sentimiento puro é |
| infantil hasta la cuerda « de luz en que desgrana sus carca- |
| jadas Extravagancia. » |
| . |
| JOSÉ G. ANTUÑA. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ...... Todo le augura el camino triunfal de una Ada Negri |
| americana. |
| . |
| FRANCISCO C. ARATTA.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Usted, señorita Agustini, ha hecho obra de arte, por- |
| que usted sabe emocionar. Su libro, diré mejor, su precioso |
| joyel de perlas y gemas raras, tiene aquella condición. |
| . |
| PÍO DURBAL SALARI.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ....Sin influencias de escuelas ni de estros: sin amoldarse |
| á preceptos y cánones establecidos; sensitiva é indaga- |
| dora moderna y libre, ésta poetisa asciende por la espiral |
| de los estetismos, pura, magestuosa y diáfana como un ave |
| que ansiosa de espacios más azules, va en busca del infinito |
| para replegar las alas de su ensueño á la luz meridiana |
| de todos los alumbramientos. |
| . |
| JOSÉ LUIS PANIZZA.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . .Dice Vd. Las cosas en una forma tan rara pero tan linda, |
| que uno siente profundo bienestar al escucharlas |
| . |
| RICARDO SÁNCHEZ.. . . . . . . . |
| . |
| . |
| . |
| . . ...... Hallo en « El Libro Blanco » tanta riqueza de expresión, |
| de imaginación y de sentimiento; es el vuestro un estilo |
| donde se adunan tan armoniosamente la Poesía y el Verso, |
| que deseo hacer, siquiera una vez, la apoteósis del Pensa- |
| miento en sus relaciones con la Forma. |
| . |
| SANTÍN C. ROSSI.. . . . . . . . |