| Nicolás Guillén Batista | 
| ( 1902 - 1989 ) | 
Entre los poetas cubanos contemporáneos, Nicolás Guillén se distingue por su estilo afrocubano. En su poesía incorpora la musicalidad típica de los poetas cubanos con referencias muy coloridas a la religión Yoruba, en ocasiones mencionando detalles de ritos y mitos muy interesantes. Usa en sus poesías el lenguaje popular. Efecto que al principio causa gran gracia pero la reiteración es algo pedante. Trata de elevar sus pensamientos de protesta a la opresión aunque no se extiende más allá de la raza negra. No llega a incluir las necesidades de otros grupos afectados como los campesinos, las clases económicas pobres, o las mujeres, en realidad en ciertos poemas demuestra machismo. También existe gran conflicto o confusión en el significado ideológico de sus obras, al negro pobre lo anima a que se supere mientras que al negro que ha logrado estabilidad económica o social le critica.
Nacido en Camagüey, dedicó su vida al periodismo, la poesía, y la política. Sus obras literarias, indiscutiblemente tienen gran mérito en la literatura afrocubana y desde sus principios fueron reconocidas como tal.
| Nicolás Guillén en la Web, presentado por: | 
| Nos gustaría saber su opinión | 
| Gracias por visitarnos
 | 
| 
  | 
| Última Revisión: 1 de Enero del 2004
 | Todos los Derechos Reservados
 | 
| Copyright © 2000-2004 by Mariano Jimenez II and Mariano G. Jiménez and its licensors
 | 
| All rights reserved |